top of page

Prácticas E. Plástica T.6

En esta página os incluyo las prácticas que hemos hecho del Tema 6 sobre Consumo Audiovidual, Diversidad Cultural y Cultura Visual de Género. 

Consumo Visual

 

Este el montaje que he elaborado sobre "Consumo Visual"

Pastillas Contra el Dolor Ajeno

 

En este anuncio, se ve como en un ambiente íntimo y cotidiano, Berlanga nos narra el primer momento del día, en el que, debido a su edad y achaques, debe tomarse diversos medicamentos. Y nos conmueve al explicarnos que, de todas las pastillas que debe ingerir diariamente, sus preferidas son las que le tratan contra el dolor ajeno, las que toma "para ayudar a los que no tienen pastillas para curarse". Son los enfermos olvidados.



COMO SURGIÓ EL ANUNCIO

“En el primer mundo, si te duele algo, hay pastillas para mitigar el dolor y éstas están al alcance de la mano. ¿Pero qué ocurre si lo que te duele es el dolor ajeno, el dolor de quienes no tienen pastillas para curarse... el dolor de los enfermos olvidados?”, se pregunta Aitor Zabalgogeazkoa, Director General de MSF. “De esa reflexión es de donde surge la idea de las ‘Pastillas contra el dolor ajeno’, unos caramelos concebidos como un símbolo de apoyo y compromiso con MSF, que sirven para tratar a miles de personas que padecen enfermedades olvidadas”.


“Nos propusimos detectar a los afectados por el dolor ajeno y ponerles en tratamiento. ¡Y en tan sólo tres meses, gracias al trabajo de quienes iban cayendo contagiados, logramos que hasta 3 millones de veces alguien sintiera dolor ajeno y fuera a la farmacia a comprar las ‘Pastillas’!”.


“Lo siguiente era canalizar el dolor ajeno de tanta gente y convertirlo en diagnóstico y tratamiento para quienes no tienen acceso a los medicamentos, así que tomamos la decisión de destinar los fondos recaudados a los pacientes afectados por el VIH/sida en Zimbabue y por el Chagas en Bolivia... Hoy en día, todos esos fondos ya están sirviendo para diagnosticar y tratar a miles de pacientes en ambos países”.


“¿Qué faltaba entonces? “Pues, por un lado, poder cumplir el compromiso de destinar fondos al tratamiento de las otras cuatro enfermedades olvidadas. Y por otro lado, poder dar la oportunidad a todos los afectados de exteriorizar su rabia y de compartir su dolor con los demás”.


“Ser consciente de tu dolor ajeno y empezar a tratarlo es muy importante, pero queríamos que todo aquel que sintiera necesidad de hacerlo, tuviera un lugar donde poder expresar muy muy alto lo mucho que le duele el que millones de afectados por enfermedades olvidadas no tengan acceso al diagnóstico o a los tratamientos que necesitan. Para todos ellos, ha llegado la hora de gritar en www.gritadedolorajeno.org y exigir cambios”.

Análisis de una marca

 

El producto no importa…

La mayoría de las veces el producto no tiene nada que ver con el éxito o el fracaso en sus ventas. Lo único que importa a la hora de conseguir el éxito con un producto es el lugar que su marca ocupe en la mente del consumidor y la percepción que éste tenga de la marca en cuestión.

¿Por qué compras esa pasta de dientes y no cualquiera de las otras que hay en el supermercado? ¿Por qué bebes esa cerveza concreta? ¿Qué razonamiento hay detrás de la compra de tu último móvil? ¿Por qué compras libros de un determinado autor y no de otros que hablan de temas parecidos?, todo es puro marketing. Tus decisiones de compra (y la del resto de consumidores de todo el mundo) se basan en la percepción que tengas de las marcas que se disputen tu atención (y tu dinero) y poco, tiene que ver con las características de sus productos. Cuanto más peso tenga una marca en nuestra mente y a mejor percepción tengamos nosotros de ésta más probabilidades habrá de que su producto sea el elegido.

El Proceso de Formación de Percepciones de Marcas en la Mente del Consumidor.



El Primero en Llegar Tiene Ventaja...

La primera marca que aparezca, tiene campo libre para tratar de posicionarse en tu mente por delante de ningún otro competidor.
Ahora bien, lo que realmente importa no es ser el primero en llegar sino que el consumidor te perciba como el primero.
Como ejemplo, Apple no fue la primera compañía en sacar una tablet al mercado, pero su iPad es percibido por la inmensa mayoría de los consumidores como la primera tablet. Gracias a esa percepción el iPad ocupa un puesto privilegiado (de liderazgo) en la mente del consumidor. Ese primer puesto en la mente del consumidor se traduce con el liderazgo de la marca iPad en el mercado de tablets.



El Resto de Productos Competirán por Porciones Menores del Mercado...

El que ocupe una posición destacada del resto en la mente del consumidor será el líder del mercado en el que se encuadre su producto o servicio. El resto de competidores irremediablemente competirán por raciones más reducidas del pastel.

¿Quiere eso decir que sus productos o servicios no serán rentables? Ni mucho menos. Ser segundo o tercero en un nicho concreto puede significar millones de euros en beneficios. Con el tiempo, y con un marketing adecuado, pueden ir escalando posiciones en la mente del consumidor.



Asociar la Marca a Un Concepto por el que Te Interese Ser Recordado...
La compañía, empresa o quien sea que quiera dar a conocer su marca debería pensar en un concepto o idea al que le gustaría que el consumidor asociara su marca cada vez que la vea o escuche.

Esto es importante para diferenciarte positivamente de la competencia. Duracell = larga duración; Volvo = seguridad; Lidl = mejor precio; Mercedes = exclusividad;  Sony Bravia = Color.

Una vez una marca posee un concepto en la mente del consumidor ese concepto deja de estar disponible. No puede haber 2 marcas con un mismo concepto.



Creando Historias en Torno a Tu Marca...

Las empresas tienen que crear una historia en torno a su marca y hacerla llegar a los consumidores por todas las vías que puedan.

Fíjate la historia que nos vende Starbucks con sus anuncios publicitarios. La publicidad no es más que una faceta del marketing. Existen muchos otras vías para hacer llegar tu mensaje al consumidor.

Starbucks nos vende la historia de que comprar un café en cualquiera de sus establecimientos implica un plus, al simple hecho de tomarse un café, de “calidad” “ética y un mundo mejor” y “trato personalizado”.



Contando Mentiras que Satisfacen Nuestros Deseos...

Esta historia no está dirigida a todo el mundo. Está dirigida a un grupo concreto de personas que tienen una visión concreta del mundo.

Una visión del mundo en la que el acto de tomarse un café representa un disfrute y no la mera ingesta de cafeína. Una visión del mundo en la que el trato justo con los proveedores de grano importa. Resumiendo, gente que disfruta del café y que sueñan con un mundo mejor y más justo.

Starbucks lanza su campaña de marketing con la intención clara de llegar y conectar con ese colectivo concreto de personas. Y ahora llega el momento de contar mentiras.

Entiéndase mentira como la historia que nosotros mismos, como consumidores, nos contamos sobre un producto concreto cuando lo compramos y que nos hace sentir bien.



Resumiendo...
La historia: La empresa crea una historia alrededor de su marca; El mensaje: luego la hace llegar a un colectivo concreto de personas que tienen una visión del mundo acorde con esa historia; la mentira: estas personas se cuentan historias que justifiquen

Las 13 Rosas

 

“Las Trece Rosas”, es una película que  narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no habían cometido. Detenidas al mes de acabar la contienda, sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas. Las reclusas las bautizaron como 'las menores', que pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel y acabaron siendo acusadas de un delito de "adhesión a la rebelión", por reorganizar la JSU y por intentar un atentado contra Franco. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.


Las protagonistas ven cómo su sueño republicano se derrumba tras el triunfo de las tropas franquistas y experimentan en carne propia la política de represión y aniquilación del enemigo ejercida por el dictador.


El 1º de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la guerra civil española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes muchachas protagonistas de esta historia real.


En el ambiente de ese verano de posguerra -tristísimo para unos y glorioso para otros-, se mezclaban las ruinas de los edificios y la pobreza de sus pobladores con las dolorosas secuelas físicas y psicológicas de la contienda. Y, sobre todo, abundaban ya la propaganda y la represión.


El día a día de la capital estaba marcado por las denuncias constantes de vecinos, amigos y familiares; por la delación, los procesos de depuración en la Administración, en la Universidad y en las empresas; por las redadas, los espías infiltrados en todas partes, las detenciones y las ejecuciones sumarias.


En junio habían comenzado, incluso, los fusilamientos de mujeres. "Españoles, alerta. España sigue en pie de guerra contra todo enemigo del interior o del exterior, perpetuamente fiel a sus caídos. España, con el favor de Dios, sigue en marcha, una, grande, libre, hacia su irrenunciable destino…", voceaban las radios de Madrid. "Juro aplastar y hundir al que se interponga en nuestro camino", advertía Franco en sus discursos


Franco promete que solamente serán castigados los que tengan las manos manchadas de sangre. Y ninguna de esas chicas las tiene. Como Carmen, por ejemplo, de 16 años, que militaba en las Juventudes Socialistas pero nunca tuvo un arma. Ni su amiga Virtudes, que servía en casa de unos nuevos ricos franquistas y pasó la guerra dando de comer a ancianos y niños en el Socorro Rojo. O Julia, una cobradora de tranvías, que se había afiliado a las Juventudes Socialistas para poder hacer deporte en las instalaciones de la sede. Y el caso de Blanca Brisac, hija de un judío francés, es más evidente todavía. Es católica, votante de la derecha, madre de un hijo y que ha acudido a ayudar económicamente a un músico, militante comunista, compañero de orquesta de su marido.


Eran muchachas jóvenes, con ilusiones, que tenían novio, que iban al cine o a bailar y se divertían como podían en aquellos duros y grises días de la posguerra. Las detuvieron al mes de acabar la guerra. Algunas se conocían entre sí pero otras no. Sufrieron duros interrogatorios policiales y finalmente fueron trasladadas a la cárcel de Ventas donde había miles de mujeres hacinadas en las celdas de la presión.


A las 13 detenidas, a las que sus compañeras bautizaron como “las menores” por su corta edad, las incluyen en la misma causa bajo la acusación de ayuda a la rebelión y haber planeado un atentado contra Franco, un atentado irreal pero que daba base a la acusación. Todo muy abstracto, sin pruebas. Ellas y sus familiares estaban tranquilos, a lo máximo les caerían unos cuantos años de cárcel. Pero unos días antes de que se celebre el juicio se produce un atentado contra un militar franquista en el que mueren tres personas. Nada tienen que ver con ello las 13 jóvenes porque estaban en la cárcel cuando ocurrió todo. Pero se fraguó una venganza y el Tribunal Militar las condena a muerte y en menos de 48 horas son fusiladas. Carmen, la más joven de todas, la única superviviente, escucha desolada los trece tiros de gracia desde la ventana de su celda.



 

Consumo Visual Reflexion Crítica de las posiciones, respecto a la cultura visual, expuestas en el libro "Espigador@s", de Fernando Hernández

En esta parte del libro, Fernando desarrolla la posición metodológica que orienta su aproximación a la cultura visual en la Educación de las artes virtuales, concretando su pedagogía en las perspectiva de los Proyectos de Trabajao.
Las perspectivas que plantea, son las siguientes:


​• Perspectiva proselitista: En la que nos dice, que hay educadores que consideran las manifestaciones de la cultura visual como una influencia negativa para los niños debido a que sus mensajes favorecen la violencia, comportamientos sexuales, el materialismo, el consumismo y una vida de relaciones insanas y vacías. De esta manera, los objetos y representaciones de la cultura visual se presentan como malas influencias y a los estudiantes como espectadores pasivos.


​• Perspectiva analítica: Donde dice, que el profesorado próximo a este enfoque valora la importancia de la cultura visual en la vida de los estudiantes y lleva ejemplos al aula como medios para examinar “textos” de la cultura visual. Esta perspectiva suele utilizarse cuando los docentes tienen claro que los estudiantes son consumidores de la cultura visual que les rodean.
Estos educadores tratan de que los estudiantes aprendan como analizar críticamente los objetos, imágenes y producciones de la cultura visual de manera que se conviertan en el espectador ideal. De esta manera la cultura visual  pasa a ser objeto de currículum.


​• Perspectiva de la satisfacción: Dice, que aquí los educadores ponen el énfasis en los placeres que la cultura visual proporciona a los estudiantes. Cuando se exploran las manifestaciones de la cultura visual de este enfoque, los docentes prestan atención a las posiciones de los estudiantes y no tratan de forzarles a analizar y criticar lo que les gusta.


​• Perspectiva autorreflexiva: Se plantea a partir de la revisión de los enfoques anteriores y tienen en cuenta aportaciones procedentes del análisis cultural postmoderno y lo estudios feministas y culturales. Esta orientación trata de enfocar los temas de análisis, satisfacción, posicionamiento y audiencia de tal manera que favorezcan el debate y la adquisición de criterios entre los aprendices.
Sin embargo, dice  que llevar la cultura visual de los estudiantes al aula puede constituir una intromisión en su vida personal.



Bajo mi punto de vista , creo que nos encontramos en la “perspectiva analítica”, ya que los profesores advierten de los riesgos que existen en la cultura visual, y también nos enseñan que se puede usar de forma útil. Aunque es cierto, que dependiendo del docente, se puede estar en la “perspectiva proselitista”, ya que aún se muestran reacios a ver la importancia de las Artes Visuales.

Según este libro, elegiría la “perspectiva analítica”, pues creo que en las escuelas se debe tratar la comunicación visual como algo muy útil y que aporta numerosas cosas buenas, pero teniendo la consciencia de también pueden aportar cosas inadecuadas, por lo que veo la necesidad de que los docentes también adviertan a los alumnos de estos aspectos negativos.

Cultura y Pedagogía Audiovisual

bottom of page